viernes, agosto 24, 2007

¿Qué es la epigenética?

A menudo se atribuye a Conrad Waddington (1905-1975) la acuñación del término “epigenética” en el año 1942 como “la rama de la biología que estudia las interacciones causales entre los genes y sus productos que dan lugar al fenotipo”. Las primeras apariciones de la epigenética en la literatura datan de mediados del siglo XIX, aunque los orígenes del concepto pueden encontrarse ya en Aristóteles (384-322 AC). Aristóteles creía en la epigénesis: el desarrollo de la forma orgánica del individuo a partir de materia amorfa.

Esta controvertida creencia fue el principal argumento en contra de la hipótesis que mantenía que nos desarrollamos a partir de cuerpos minúsculos completamente formados. Incluso hoy día, aún no existe un consenso universal acerca de hasta qué punto estamos preprogramados o modelados por el ambiente.

El campo de la epigenética ha surgido como un puente entre las influencias genéticas y ambientales . En el siglo XXI, la definición más comúnmente encontrada del término epigenética es “el estudio de cambios heredables en la función génica que se producen sin un cambio en la secuencia del ADN”.

Pero, ¿qué tienen que decir los científicos que investigan dentro de este campo en rápida expansión?
”La epigenética siempre ha sido todas las cosas extrañas y maravillosas que no pueden ser explicadas por la genética.”Denise Barlow (Viena, Austria)“El ADN no es más que una cinta que almacena información, pero no hay manera de sacar provecho de esta información sin un aparato para su reproducción.

La epigenética se interesa por el reproductor de cintas.

”Bryan Turner (Birmingham, RU)“

Recurriendo a un símil informático, yo diría que el disco duro es como el ADN, y los programas de software son como el epigenoma. Es posible acceder a cierta información del disco duro con la utilización de los programas del ordenador. Pero existen ciertas áreas protegidas por contraseñas y otras no (abiertas).

Yo diría que estamos intentando entender por qué existen contraseñas para ciertas regiones y por qué otras regiones están abiertas.

“Jörn Walter (Saarland, Alemania)“


Existen cerca de 2 metros de ADN en el interior de un núcleo de unas pocas micras. Estamos intentando entender los mecanismos que permiten el acceso al ADN dado el minúsculo volumen del núcleo.


”Gunter Reuter (Halle, Alemania)“

La gestión de la información dentro del núcleo se traduce en que parte de la información genética se encuentra apiñada dentro del genoma, mientras que, por otro lado, existe información que necesita estar disponible y activa de forma continua, como los llamados genes de mantenimiento (housekeeping), por ejemplo.

Por tanto, la epigenética puede compararse a la gestión de los papeles en una casa: no es razonable almacenar en un lugar poco accesible aquello que se va a necesitar muy a menudo, pero los viejos documentos del colegio pueden quedarse guardados en cajas en el trastero.

”Peter Becker (Munich, Alemania)“


La diferencia entre genética y epigenética probablemente puede compararse con la diferencia que existe entre escribir y leer un libro. Una vez que el libro ha sido escrito, el texto (los genes o la información almacenada en el ADN) será el mismo en todas las copias que se distribuyan entre los lectores.

Sin embargo, cada lector podría interpretar la historia del libro de una forma ligeramente diferente, con sus diferentes emociones y proyecciones que pueden ir cambiando a medida que se desarrollan los capítulos. De una forma muy similar, la epigenética permitiría diferentes interpretaciones de un molde fijo (el libro o código genético) y resultaría en diferentes lecturas, dependiendo de las condiciones variables en las que se interprete el molde.

”Thomas Jenuwein (Viena, Austria)

http://epigenome.eu/es/1,1,0

jueves, agosto 23, 2007

Una variación genética podría estar detrás de la escoliosis

Las causas de la escoliosis son un misterio desde hace siglos. De hecho, aproximadamente el 85% de los pacientes que sufre esta desviación de la espalda padece un tipo que se denomina 'idiopático', es decir, de origen desconocido. Investigadores de la facultad de Medicina de Washington, en San Luis (EEUU), acaban de descubrir la primera variación genética que podría estar detrás de esta enfermedad, que afecta al 3% de los niños.

Escoliosis es una palabra de origen griego que significa curvatura. Y ésa es precisamente su principal seña de identidad: una característica desviación de la columna vertebral en forma de S o de C, que aparece más frecuentemente en niños que afrontan el inicio de su adolescencia, pero de la que poco se sabía hasta ahora sobre su origen. Sí se sospechaba, por ejemplo, que podían existir factores genéticos o hereditarios que predisponían a los miembros de una misma familia a desarrollar este problema, por lo que se recomendaba vigilar periódicamente a los niños cuyos padres o hermanos padeciesen escoliosis.

Los datos publicados en la revista 'American Journal of Human Genetics' podrían suponer un paso más para conocer los mecanismos que acaban provocando estos daños en la columna.
Los investigadores recogieron los datos de 52 familias con al menos dos miembros afectados por esta patología; uno que había acudido al centro en busca de tratamiento y un pariente de una generación anterior. Después de analizar el genoma completo de estas familias, los científicos detectaron un defecto en el gen CHD7, que desempeña un papel clave en varias funciones celulares.

Según sus explicaciones, el error descubierto no interrumpe la producción de la proteína que codifica este gen, sino que altera sus niveles "sutilmente". "Esta observación coincide con el patrón de desarrollo de la enfermedad, que generalmente aparece gradualmente", añade uno de los autores, Michael Lovett.

"Estos pequeños polimorfismos de ese gen podrían explicar porqué ciertas personas son más susceptibles a la escoliosis", explica a elmundo.es Francesc Palau, investigador del Instituto de Biomedicina de Valencia, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). "Es probable que esas variantes se hereden", añade, "lo que sugiere un cierto componente genético. Pero eso es sólo una pequeña parte de lo que hace que una persona desarrolle o no este trastorno".

En busca de nuevos genes

Los científicos 'sospecharon' de CHD7 porque se trata de un gen que no existe o está profundamente alterado en otro raro síndrome llamado CHARGE, que a menudo provoca la muerte de los pequeños que lo padecen. Los que sobreviven a la enfermedad padecen defectos cardiacos, retraso mental, problemas genitourinarios y también escoliosis. "Esto nos hizo pensar que variaciones más suaves de este mismo gen podrían estar detrás de otras formas de escoliosis".

A partir de ahora, este mismo equipo continuará indagando en la búsqueda de nuevas variaciones genéticas gracias al estudio de más familias con varios miembros afectados. "Si conocemos las bases de esta condición, teóricamente podemos llegar a predecir quién va a desarrollar escoliosis e intervenir a tiempo antes de que la deformación comience a manifestarse", asegura una de las firmantes de esta investigación, la doctora Anne Bowcock.
Para ello aún habrá que esperar muchos años, reconoce al mismo tiempo, porque lo más probable es que sean varios genes los que interactúen unos con otros para llegar a provocar el problema. Por ello Bowcock augura que pronto se descubrirán nuevos genes relacionados con la escoliosis.

De hecho, Palau valora la importancia del hallazgo pero advierte que es muy difícil trasladar estas conclusiones al ámbito clínico hasta el punto de que un análisis genético permita detectar a tiempo la escoliosis. "En algunos casos con antecedentes familiares y un riguroso análisis genético podrían estar indicadas ciertas medidas de higiene postural [para corregir la curvatura de la espalda], pero eso no es fácil".

La escoliosis idiopática en adolescentes es el tipo más común de la enfermedad, y la curvatura de la espalda suele empeorar coincidiendo con el proceso de crecimiento. Como explica el doctor Frederic Font, especialista en la columna vertebral del Hospital de Bellvitge, la mayoría de los casos no requieren tratamiento, y basta con un seguimiento estrecho. Sin embargo, cuando la espalda se desvía por encima de los 25 ó 30 grados puede plantearse el uso de un corsé ortopédico para corregirlo. Por encima de 50 grados es posible que sea necesario intervenir quirúrgicamente. "Hoy en día hay sistemas quirúrgicos muy eficaces", destaca, "pero lo importante es individualizar cada caso".


http://www.elmundo.es/elmundosalud/2007/07/04/biociencia/1183575125.html

¿Entrenar nuestro cerebro?


¿Quiere tener un cerebro joven? Juegue 15 minutos al día


Éste es el aspecto del nuevo diseño, que convivirá con la DS original.

Después de pasar media hora hablando con la máquina y dibujando sobre una pantalla táctil, la cabeza virtual de mi izquierda emite su veredicto: «Su cerebro tiene 61 años».
La noticia, para un periodista de 27 primaveras, es devastadora. ¿De verdad lo llevo tan mal? Nunca me he considerado un superdotado, pero, ¿61 años? Leo con asiduidad y no corro a por la calculadora cada vez que veo un número.

Mi cerebro debería estar en plena forma. ¿O no?

Estoy utilizando la consola Nintendo DS y la cabeza que me ha dado las malas noticias pertenece a un juego.

El juego más extraño al que he jugado en mi vida. Se llama Brain Training del Dr. Kawashima, ¿Qué edad tiene tu cerebro? y llegará a las tiendas españolas el próximo día 8 de junio. Sólo el título basta para sospechar que, por una vez, no se trata de matar marcianos, disparar a los nazis o ganar una carrera.

Esto va de ejercicios.

Ejercicios para mantener la mente despierta, para conseguir devolverla —metafóricamente— a la edad dorada, para mejorar la memoria, la habilidad de cálculo, la lectura. Suena raro, ¿verdad? Pues aquí va lo realmente increíble: es divertido, tremendamente divertido. Casi se puede decir que adictivo.


DIFERENTE. Tanto es así que ha revolucionado el mercado de los videojuegos en Japón, donde el mencionado Dr. Kawashima es una eminencia en el campo de la neurología. Su libro Entrena tu cerebro, publicado en 2003, fue un best séller con más de dos millones de ejemplares vendidos y traducciones a varios idiomas. Su tesis es sencilla. Aunque la desaparición de neuronas es un proceso irreversible que comienza a los 20 años, el cerebro sigue teniendo capacidad de crear conexiones entre ellas, de aprender y moldearse para mejorar. Dicho de otra forma, es posible aumentar el rendimiento del cerebro a cualquier edad, mantenerlo en forma, si se sigue un entrenamiento diario.

Bajo estas premisas, Kawashima ha asesorado a los programadores de Nintendo a la hora de dar forma a Brain Training.

José Ramón Valdizán, jefe del servicio de Neurofisiología cínica del Hospital Miguel Servet de Zaragoza, conoce el trabajo del Dr. Kawashima y cree que este juego podría llegar a cambiar la percepción que la gente tiene sobre su cerebro. «La gente cuida mucho su cuerpo y acude al gimnasio.

El cerebro necesita también de un entrenamiento parecido para estar en forma y hay que entrenarlo, además, de forma simétrica. Aunque lo usamos cada día y de forma continua, generalmente realizamos tareas repetitivas y muy especializadas que deben ser complementadas.

El juego, además, ayuda a las personas a autoevaluarse», comenta. Pero, ¿puede realmente un videojuego ser realmente el gimnasio de nuestro cerebro? «Desde el punto de vista científico, los ejercicios que incluye son los correctos. Podría haber más, pero son suficientes», asegura Valdizán.


El único concepto no científico, la única licencia que se han permitido en Nintendo, es el de la «edad cerebral», que se ha creado realmente para obligar al jugador a superarse en cada partida. Al comenzar la primera sesión, la cabeza virtual de Kawashima hace una serie de pruebas para calcular ese valor —en mi caso, los ya mencionados 61 años— y el objetivo del jugador, a partir de ese momento, será conseguir que baje hasta los ideales 20 años. Y mantenerse, claro.

A LA MEDIDA. Brain Training reta al jugador, que sostiene la consola en sus manos como si fuera un libro, con problemas de cálculo rápido, memoria, posicionamiento espacial, creatividad, agudeza visual, lectura en voz alta y un largo etcétera que se evalúan con técnicas de reconocimiento de escritura y habla. No son ejercicios genéricos, se crean a la medida del jugador teniendo en cuenta los progresos y las pruebas que ya ha realizado.

Las versiones europea y americana incluyen además una colección de Sudoku aprobada por Kawashima y que se incluyeron a petición de Nintendo España tras el éxito que ha tenido en nuestro país.


Más que la excelencia en la realización de las pruebas, se premia la constancia. Dedicar cada día 15 minutos a jugar con Brain Training es la mejor forma de aprovechar sus beneficios. Los poco constantes son animados a conectarse más frecuentemente, y quienes jueguen asiduamente se sorprenderán de la memoria del doctor. Un día puede preguntarle qué ceno ayer y, dos semanas después, volver a hacer la pregunta para ver cómo funciona su retentiva.


Brain Training comenzó su andadura en Japón en el año 2005 como un juego discreto. Sólo se vendieron 45.000 ejemplares durante la primera semana, en la que un videojuego normal atrae la mayor cantidad de compradores.

El boca oreja obró el milagro. Las ventas, en vez de disminuir, aumentaban semana tras semana. A finales de 2005, era el segundo juego más vendido del año contando todas las plataformas, según la consultora Media Crate. Se distribuyeron más de dos millones de copias sólo en Japón. El furor que ha causado es tal, que algunos hospitales y psiquiatras lo usan con sus pacientes. Su sucesor, Big Brain Academy, que llegará a España en verano, sigue el mismo camino y ya ha igualado en número de copias del original.


El juego ha conseguido acercar la Nintendo DS a un tipo de población que no tiene interés en las videoconsolas. El 70% de los jugadores de Brain Training es mayor de 25 años y un 30% supera los 35. No son las cifras habituales de la industria y reflejan la estrategia que persigue Nintendo con su nueva gama de juegos, o mejor dicho no-juegos, llamada Touch Generations.


Quién es el doctor Kawashima?

Un libro lleno de ejercicios de cálculo le ha hecho famoso en Japón, pero ya era de sobra conocido en la comunidad científica. El doctor Ryuta Kawashima es una figura destacada en el campo de las imágenes funcionales del cerebro, investigación dedicada a comprender las funciones de cada área del cerebro.

Nació en 1959 en la ciudad de Chiba, capital de la prefectura del mismo nombre, situada al este de Tokio y ahora es catedrático en la Universidad de Tohoku.
El Dr. Kawashima publicó su libro Entrena tu cerebro: un cerebro mejor en 60 días en el 2004, convirtiéndose en un éxito instantáneo en Japón y llegando a vender millones de ejemplares. Una vez publicado en el resto del mundo, consiguió vender otros dos millones y medio de ejemplares.

Los mismos principios que rigen el libro se han desarrollado en Brain Training del Dr. Kawashima: ¿Cuántos años tiene tu cerebro? para Nintendo DS que ha vendido 10 millones de ejemplares en todo el mundo. La segunda entrega de la serie Más Training del Dr. Kawashima: ¿Cuántos años tiene tu cerebro ? que se lanzó en Japón hace unos meses ha superado en ventas al título original en ese mercado.

Ahora nos explica sus teorías…

¿Podría explicarnos por qué cree que la gente debería "estimular su cerebro"?
Si sólo utilizamos nuestro cuerpo en movimientos rutinarios, nuestra fuerza física se ve mermada con el paso del tiempo. Esto significa que la actividad diaria no es suficiente para mantenernos físicamente en forma.

Algo similar sucede con el cerebro humano. Usar el cerebro de manera rutinaria cada día no supone un desafío para nuestra mente. Por eso es bueno obligarnos a realizar diferentes tareas mentales durante al menos cinco o diez minutos todos los días. La experiencia demuestra que es posible entrenar el cerebro de este modo. De igual manera que podemos desafiar y entrenar nuestro cuerpo, también podemos desafiar, entrenar y estimular nuestro cerebro.


¿El cerebro se entumece del mismo modo que el cuerpo?

El cerebro es un órgano muy similar al resto del cuerpo en muchos aspectos. Por ello, cuanto más entrenemos el cerebro de formas diferentes, mejor funcionará. Por otro lado también sabemos que los procesos mentales del cerebro humano comienzan a debilitarse si restringimos su actividad a la rutina diaria. Por este motivo, estimulando nuestro cerebro de manera diaria, aunque sea por muy poco tiempo, notaremos que nuestra mente comienza a trabajar de manera más eficiente.

¿Cuál es el mejor modo de estimular el cerebro?

Hay tres principios relacionados con el entrenamiento mental. En primer lugar, escribir, leer y calcular. En segundo, comunicarse con otra gente de manera eficiente. Y en tercer lugar, crear algo con nuestras manos.

Si combinamos estos tres principios en nuestra vida diaria de un modo desafiante y creativo, podremos mantener nuestro cerebro en forma.
¿Cómo se mide esa estimulación cerebral?

Es posible capturar la actividad cerebral en fotografías. Mediante el sistema de imagen por resonancia magnética podemos observar el flujo de sangre en el cerebro que indica esa actividad.
¿Qué papel desempeña el córtex prefrontal de nuestro cerebro?

El córtex prefrontal es una parte del cerebro desarrollada única y exclusivamente en humanos, y que nos otorga las habilidades de procesamiento mental típicas de los humanos. Pensar, crear, comunicarnos con otras personas, concentrarnos… todas estas funciones están influenciadas por el córtex prefrontal. También se cree que es un lugar de procesamiento y almacenamiento de información, como por ejemplo para evaluar la información en su contexto y al iniciar una actividad.

También tiene una gran influencia en el control de nuestras acciones y emociones.
¿Ha podido medir el efecto de estimular el cerebro con ejercicios?


Según nuestra hipótesis, cuanto más entrenemos la mente estimulando el flujo sanguíneo, mejor funcionará esta, al igual que sucede con el cuerpo. Los resultados de mis test demuestran que la capacidad de memorización se incrementaba entre un 20% y un 30% cuando se comparaba la memoria antes y después de realizar sencillos cálculos matemáticos y leer en voz alta.

http://prensa.nintendo.es/mail/2007/183/np_183b_nds.html

viernes, agosto 03, 2007

Barco Invisible

La Marina sueca realiza pruebas en el mar báltico con un nuevo buque de guerra que se cree es el más "invisible" hasta ahora construido.


Los diseñadores de aviones de la Fuerza Aérea de Estados Unidos comenzaron a pensar en la "tecnología invisible" a principios de los años 50. El avión espía U-2 fue construido a fines de 1954 por la compañía Lockheed gracias a un contrato con la Agencia Central de Inteligencia, CIA, pero no fue realmente "invisible".

Diez años más tarde Lockheed presentó el avión SR-71, conocido como el "pájaro negro", que realizó su primer vuelo el 22 de diciembre de 1964 y fue el precursor del actual "bombardero invisible" F-117, construido a principios de los años 80. La idea de "invisible" es conseguir la mínima identificación por el radar y ahora los arquitectos navales trabajan en la misma línea para conseguir similar resultado con los barcos de guerra.

La primera corbeta "invisible" Visby, diseñada por la compañía constructora sueca de barcos Kockums y fabricada en el astillero de Karlskrona, acaba de completar sus pruebas en alta mar con la marina real de Suecia.

El Visby, de 73 metros de eslora y una velocidad de 35 nudos, entrará en servicio en enero de 2005 y luego le seguirán cuatro buques más para vigilar el mar báltico de la incursión de submarinos rusos. La nave está construida casi totalmente en fibra de carbono, el mismo material utilizado para los chasises de los autos de Fórmula Uno y los cascos de los yates de carreras. La fibra es más liviana que el acero y el Visby, de 600 toneladas, pesa la mitad que una corbeta convencional.

Su diseño angular le da una mínima detección por el radar, en su plataforma puede llevar un helicóptero y su cañón de 57 milímetros puede retraerse para reducir aún más su visibilidad.

John Nilsson, uno de los diseñadores, dijo que "Estamos en capacidad de reducir la detección por el radar en un 99%. Ello no significa que sea 99% invisible, sino que se ha reducido al mínimo el margen de detección". Es decir que si el Visby está a 100 kilómetros de un barco enemigo, él puede verlo en su radar pero no viceversa. El enemigo sólo podría detectarlo dentro de un rango de 30 kilómetros.

Los diseñadores estadounidenses trabajan en su propia flota de barcos "invisibles" para la Armada; los destructores DD(X), que deberían entrar en servicio en 2011. La compañía Northrop Grumman Ship Systems lidera un consorcio que ganó el contrato por US$2.800 millones para construir estos barcos futuristas.

El portavoz de la empresa, Brian Cullin, dijo que el DD(X) será tan revolucionario como lo fue el "Dreadnought" que los británicos introdujeron a principios del siglo XX, con armamento pesado de largo alcance y turbinas para conseguir más de 20 nudos de velocidad, y que fue el buque insignia de la marina real hasta la Primera Guerra Mundial.

Para Cullin, el DD(X) será además muy eficiente para el Departamento del Tesoro porque le ahorrará una fortuna debido a que necesitará 200 marinos menos para su operación.

Además, mientras en la última guerra de Irak, el costo para la marina de disparar los misiles Tomahawks, fue de US$1 millón por pieza, según Cullin, "los proyectiles desde el DD(X) costarán significativamente menos y el barco será capaz de lanzar grandes cantidades de misiles de superficie en un radio cerrado, con lo cual se ahorrará mucho dinero".

Entre tanto, la Marina Real británica también trabaja en su propia línea de barcos "invisibles", los cuales deberían entrar en acción pronto. El HMS Daring, el primero de los destructores Tipo 45, está siendo construido por la compañía BAE Systems Govan y Scotstoun en Glasgow.

El barco, fabricado en acero y no en fibra de carbono, debería entrar en servicio en 2007. Por lo pronto, los suecos llevan la ventaja con el Visby, del cual están enamorados los oficiales de la marina del reino. Según John Nilsson, "en realidad luce como una caja de comida, pero tiene mayor maniobrabilidad y puede alcanzar un nivel máximo de invisibilidad"


http://www.noticias.com/articulo/11-06-2004/redaccion/marina-sueca-dispone-nuevo-barco-invisible-43kg.html

martes, julio 31, 2007

El Mar de Aral ¿Muerto?


La superficie del Aral se ha reducido en un 60% y su volumen en un 80%. Los pueblos costeros que vivían de la industria pesquera se quedaron literalmente de piedra ante el receso de las orillas, que dejó sus barcos anclados en medio del desierto.


La isla Renacimiento, que ocupaba el centro del Aral (donde fue habilitado un laboratorio secreto de armas biológicas), se convirtió en una península a comienzos del año 2001 por el descenso incesante del agua.



En un intento desesperado por aliviar la desecación irremisible del Aral, las autoridades de la república ex soviética de Kazajistán pusieron en marcha hace tres años un plan para rellenar su porción norte del mar. Para ello han levantado un dique de cemento de 14 kilómetros de longitud entre las dos mitades, de tal forma que el agua que entra en el mar procedente del río Sir-Daria no escape hacia la mitad sur de la vecina Uzbekistán, fenómeno que se produce debido al desnivel de 11 metros que existe entre ambas zonas.


«Para el año 2008 nuestra parte del mar estará cubierta de agua, que llegará hasta la ciudad portuaria de Aralsk. Eso mejorará la situacion en la ciudad y ocupará de nuevo a sus habitantes en la industria pesquera», explica a EL MUNDO Baitulin Issá, consejero de la Academia de las Ciencias de Kazajistan en Alma-Atá.

Consciente de que la iniciativa kazaja es una gota en el desierto frente a la magnitud de la tragedia, el científico reconoce que la recuperación del mar es inviable y que su desertización es irremediable. Pese a que el Amu-Daria ya no desemboca en el mar, las zonas de irrigación para cultivos del algodón siguen ampliándose.


El plan kazajo de revitalización de la zona pasa también por «cultivar plantación y vegetación en el antiguo fondo del mar», explica el científico. El aumento de la salinidad ha afectado a la fauna acuática, de tal forma que para garantizar la pesca en la zona se ha introducido un tipo de lenguado más resistente a la sal que las especies autóctonas, la mayoría de las cuales han desaparecido.


Propuestas faraónicas


Ya en la época soviética, las autoridades de Moscú intentaron aplacar la sed de los ecologistas de todo el mundo con dos propuestas faraónicas: una consistente en volar con cargas atómicas las montañas de Pamir y Tian Shan (de donde nacen el Sir y el Amu-Daria) para liberar sus glaciares, y otra que contemplaba desviar el curso de los caudalosos ríos siberianos (a 2.500 kilómetros de Asia Central) para compensar la sequía galopante del Aral. El plan quedó en agua de borrajas hasta que el popular alcalde de Moscú, Yuri Luzhkov, que está en todo, propuso hace un par de años desempolvar aquel proyecto. Desde entonces no se ha vuelto a hablar del tema y en Kazajistán no han recibido noticias del maná siberiano.


El Aral es hoy un mar de lágrimas para la población que sobrevive en las zonas circundantes a la cuenca, no sólo debido a la salinidad, sino a los problemas de salud derivados de la contaminación (causada por la dispersión de abonos y pesticidas), y a la mala calidad de la escasa agua potable. Para solventar esto último, el Gobierno kazajo cava pozos en la zona para proveer de agua subterránea potable a la población, pues las aguas del Sir-Daria son muy sucias.


«Este año el presidente Nazarbáyev abrió el grifo del agua limpia», afirma Issá con un tono que denota su devoción hacia el líder del Estado. Una devoción masiva conformada en las elecciones del pasado domingo, que otorgaron al veterano jerarca ex comunista el 91% de los votos y prolongarán su mandato hasta 2012. Para entonces, a la parte sur del Aral le quedarán sólo siete años de agonía, según vaticinan los últimos estudios.

viernes, julio 27, 2007

Tipos de Extraterrestres

MANUAL DEL BUEN TERRÍCOLA
(por Manuel Carranza y Sara Corchete)

(Este artículo no es de humor: todos los datos aquí expuestos se han obtenido de Internet, y numerosos seres humanos creen fervientemente en su contenido.)

· TIPOS DE SERES:

Basándose en numerosos estudios y testimonios de terrícolas que han tenido contacto, tanto visual como físico, con seres provenientes de más allá de nuestro planeta, diversas fuentes coinciden en clasificar de la siguiente manera a algunos de los seres que pueblan nuestro querido universo:

- Los gigantes: también llamados seres nórdicos. Estas criaturas son prácticamente iguales a nosotros, aunque existen pequeñas diferencias. En la mayoría de los casos, estos simpáticos alienígenas tienen la piel extremadamente blanca, el cabello muy negro y los ojos también negros, o de color muy oscuro, y muy profundos; además, muchos de ellos alcanzan la estatura de dos metros. Debido a este asombroso parecido con algunos miembros de la raza humana, puede ser que caminen entre nosotros y no lo sepamos. Este hecho podría resultarle estremecedor a muchos, aunque para unos pocos estudiosos del tema es un verdadero aliciente que alimenta la idea (no poco extendida) de que la raza humana es tan perfecta que sólo puede provenir de las estrellas. Se han encontrado algunas pinturas rupestres en las que aparecen seres humanoides mucho más altos que los hombres normales, en algunos casos representados con un torso triangular, y con grandes cabezas (que podrían ser cascos, según los expertos en la materia) y trajes espaciales.




- Los enanitos verdes: a lo largo de la Historia han aparecido numerosos testimonios acerca de seres diminutos al mando de pequeñas naves interestelares. De acuerdo con algunos testigos, estos seres pueden producir un cierto brillo fosforescente en la oscuridad (lo cual debe de ser ciertamente útil en algunas situaciones), se mueven con gran rapidez y tienen unos amplios poderes telepáticos. Aparentemente, están relacionados, mediante algún tipo de parentesco aún por determinar, con los duendes que aparecen en la mitología de muchas culturas; esto se entiende fácilmente por sus inconfundibles características físicas, los poderes psíquicos y la sorprendente costumbre que tienen de aparecer y desaparecer cuando uno menos se lo espera.
Durante mucho tiempo, la idea que se tenía de los extraterrestres era, casi de manera exclusiva, la de estos seres verdes; incluso hoy día se les llama despectivamente marcianitos (lo cual no es exacto, puesto que no se ha demostrado que procedan de Marte), y con seguridad mucha gente, al oir esta palabra, se imagina este tipo de seres encantadores: pequeñitos, verdes y con grandes orejas puntiagudas.




- Los grises: es, posiblemente, la más importante de cuantas razas nos visitan. Pueden clasificarse en varios subtipos. La principal característica que tienen todos ellos en común es la tonalidad grisácea de su piel (de ahí su nombre).




· Gris tipo A: éste es el tipo más común. De acuerdo con fuentes fiables, su origen proviene de Zeta 2 Reticuli, Reticulum 4; esto es: el cuarto “reticulum” o planeta que gira alrededor del sistema estelar binario Zeta 2 Reticuli, cerca del área de Orión. Esta raza tiene una organización aparentemente militar, con una estructura social rígidamente definida. Tiene como principal misión el impulso de la ciencia y la conquista de otros mundos (se sospecha que el nuestro es uno de ellos).

Normalmente miden alrededor de 1,40 metros de alto, con grandes cabezas y ojos negros. Cuentan con un órgano central que se encuentra en la cavidad pectoral, y que está dividido en compartimentos. Aunque no se sabe con total certeza, se cree que es aquí donde se encuentran el corazón, los pulmones y el estómago, así como otros posibles órganos más sofisticados, desconocidos para nuestro limitado intelecto. El cuello tiene fuertes músculos, que permiten soportar el peso de su enorme cabeza. Las capacidades faciales son muy limitadas, la boca es muy pequeña y casi no tienen nariz (algunos estudios se dirigen a demostrar la posible supremacía de esta raza, con respecto de la humana, en base a esta particularidad). Sus orejas no necesitan del pabellón auricular como nosotros, ya que se comunican a través de una avanzada forma de telepatía.

Gracias a la inestimable ayuda de algunos afortunados contactados, se ha podido conocer que estos seres se han desarrollado más allá de la necesidad de sistemas reproductivos, y que se reproducen por clonación. Su ciencia se ocupa, en gran parte, del estudio de otras formas de vida y de la ingeniería genética insectoidal. Se supone que han sido una pieza clave en la alteración genética humana durante cientos de años; al parecer, están intentando cruzar miembros de su raza con seres humanos para crear una nueva raza híbrida, que sería mejor que cualquiera de las dos. (Algunos de estos seres podrían pertenecer a determinadas sectas terrestres).
Se comenta que son una especie envejecida, casi extinta: se han clonado tantas veces que ahora, con cada sucesiva reproducción, la especie se vuelve más débil. Es por eso que están intentando infundir nueva vida en su especie creando esta bonita raza mezclada.

Parece haber dos clases sociales principales: el que tiene facciones más parecidas a un águila tiene un temperamento más precipitado, crudo y simple; mientras tanto, el que se asemeja más a una paloma es refinado y capaz de un comportamiento más conciliador para con los seres humanos. Prefieren utilizar este comportamiento “diplomático” para ganar control sobre la raza humana.

Parecen no tener emociones (en comparación a los estándares humanos), por lo que se ven como criaturas crueles en su trato hacia los seres de otras razas. Pueden tomar vidas humanas sin ningún respeto hacia esos individuos; al parecer, pueden utilizar ciertas sustancias del cuerpo humano para su nutrición, por lo que se los podría catalogar como humanóvoros. También se dice que extraen el líquido de una cierta parte del cerebro humano durante una respuesta emocional intensa (el miedo) y que son capaces de utilizarla como una deliciosa droga recreacional. Este comportamiento ya ha sido observado en algunas personas por parte de las autoridades, por lo que se piensa que algunos de estos personajes habitan entre nosotros con total libertad, gracias a algún tipo de ocultación de tipo hipnótico que impide ver su verdadera apariencia.

Por otro lado, se dice que estos Grises son, en realidad, sirvientes de una raza superior de alienígenas de tipo reptil, y que están intentando preparar la Tierra para su inminente llegada, ganando control sobre el planeta a través de diversos medios. Sin embargo, aquí en la Tierra, lejos de sus amos, gozan de una gran sensación de libertad, y desearían la ayuda de los seres humanos en una hipotética confrontación con los reptilianos. Este hecho debe ser, sin duda alguna, tenido en cuenta para el futuro más inmediato, pues puede que una gran guerra interplanetaria esté próxima. Estos seres tienen sus bases más conocidas en Nuevo Méjico y Nevada, pero también se tiene constancia de bases en muchos otros países del mundo.

· Gris tipo B: también denominados Grises altos de Orión, provenientes de Riegel. Generalmente miden alrededor de 2,20 metros de alto, con las características faciales similares a las del Gris tipo A, a excepción de la nariz, que es más grande (lo que, por otro lado, no es complicado). Estos Grises también poseen una avanzada tecnología. Son menos agresivos con los seres humanos que los de tipo A, pero también se consideran hostiles. Tienden a influenciar más a través de controles políticos y acuerdos negociados con los que se encuentran en el poder. Sus bases principales parecen estar en las islas Aleutianas. Éstos son el tipo visto no hace mucho tiempo en el este de Rusia.



· Gris tipo C: son los seres Grises de menor estatura: miden alrededor de 1,10 metros. Sus facciones faciales son muy similares a las de los Grises tipo A, ya que sus raíces son las mismas. Son igual de hostiles hacia los humanos que éstos, y provienen de un sistema estelar cerca de Orión llamado Bellatrax.

- Los rubios: también pueden clasificarse en varios subgrupos.

· Aliens tipo humano A: éstos seres tienen una base genética similar a la de los humanos de la Tierra. Asimismo, tienen una estatura muy parecida a la de los seres humanos, piel clara y pelo rubio. Según parece, estos seres han sido secuestrados por los Grises, o bien son los descendientes de abducidos que han sido entrenados por los Grises como sirvientes. De manera que están totalmente subordinados por los Grises, para quienes sirven como esclavos. La mayoría de los avistamientos de estos seres han tenido lugar en Palma de Mallorca.


· Aliens tipo humano C: se sabe muy poco sobre éstos. Son, supuestamente, otro tipo de raza altamente desarrollada, espiritual y de gran benevolencia con los humanos de la Tierra. Su aspecto es similar a la de otros aliens de tipo humanoide. Provienen de Sirius y no parecen estar implicados mucho en los sucesos de la Tierra en estos momentos, a excepción del problema con los Grises. Hay otros aliens de tipo humano, altamente desarrollados espiritualmente. Es el caso de los nórdicos de Arcturus y de Vega.


- Los zoomórficos: son seres con formas semajantes a animales. Teniendo en cuenta que el Universo es extraordinariamente vasto y que en nuestro mismo planeta la diversidad de especies es muy extensa, no es tan absurdo pensar que una raza de algún animal no homínido haya evolucionado tanto como para poder viajar años luz; los mismos dinosaurios en sus últimas etapas evolutivas se estaban convirtiendo en seres de menor tamaño pero dotados de un arma más poderosa: la inteligencia. Si no hubiese tenido lugar la extinción de estos animales, probablemente nuestro mundo actual estaría regido por seres reptiloides, que según algunas personas es una de las razas que nos visitan.


Criatura alienígena muy evolucionada, que adopta la forma de perro de agua para desplazarse sin ser reconocida por otros seres, como los Grises.




- Los reptilianos:

Poseen una genética directamente relacionada con la de los reptiles. Son seres altamente avanzados, pero presentan una disposición negativa, hostil y peligrosa, puesto que consideran a los seres humanos como una raza totalmente inferior. Muchos nos contemplarían de la manera en que nosotros observamos a una estúpida manada de ganado. Por otro lado, si están hambrientos, no dudan en degustar la poco apetitosa (para la mayoría) carne humana. Al parecer, existe un supuesto planetoide, o asteroide, “dirigido” y habitado por alrededor de 30 millones de individuos de esta especie, que está a punto de entrar en nuestro Sistema Solar. Consideran a la Tierra como su antiguo hábitat propio y esperan tener el control completo del planeta cuando regresen. Su propio planeta está llegando a ser incapaz de soportar adecuadamente la vida y necesitan algún lugar donde vivir. Y... ¡qué mejor que, una vez más, nuestro codiciado y hermoso planeta! Éstos son los aliens a los que sirven los Grises del tipo A.




- Los encapuchados:

Son unos seres de gran estatura. Visten completamente de negro y se caracterizan por su llamativa capa, con la que se cubren completamente la cabeza y el rostro, no se sabe muy bien con qué oscuro propósito. Se les ha visto salir desde el mar en la ciudad de Punta Arenas, en Chile. Por ello, se sospecha que habitan en enormes ciudades submarinas. Se desplazan de manera telequinética a unos pocos centímetros del suelo, por lo que no necesitan cambiar de zapatos a lo largo de sus vidas (lo cual, de acuerdo con los expertos, es un signo inequívoco de progreso).




- Los robóticos:

Presentan una morfología muy variada, generalmente con apariencia humanoide. Estos extraños seres comparten una característica en común: no parecen actuar en voluntad propia, dado lo limitado de sus acciones, sino que probablemente son controlados a distancia por otros seres de inteligencia superior. Poseen una fuerza extraordinaria, y generalmente van provistos de poderosas armas de tecnología punta extraterrestre, difíciles de concebir para el cerebro humano. Suelen ser bastante desagradables, ya que resulta complicado establecer una conversación con ellos. Se desconoce si están huecos o no.




- Los insectoides:

Se trata de seres con evidentes rasgos de insectos. Existen una gran variedad de ellos. Algunos presentan grandes orejas, ojos muy grandes, sin párpados, y pequeñas antenas. Su cuerpo se asemeja al de las langostas. Prestigiosos científicos afirman que los mosquitos, tábanos y todo tipo de mosca cojonera son descendientes directos de los primeros colonos del planeta Tierra, llegados de algún remoto sistema planetario aún desconocido.



- Los humanos:

Los humanos son criaturas que habitan el reticulum o planeta conocido como la Tierra. Es el cuarto planeta de un sistema que posee una única estrella llamada Sol, de una galaxia denominada Vía Láctea. Pueden dividirse en dos grandes grupos en función del sexo (del tipo, no del tamaño); aunque podría realizarse un análisis más pormenorizado con una clasificación más exhaustiva, aquí sólo se pretende dar una visión a grandes rasgos. Estos grupos principales son los que comúnmente se denominan hombres y mujeres.

· Los hombres: se cree que pueden proceder de nuestro vecino Marte, aunque se desconocen los motivos que podrían haberles llevado a abandonar su planeta para instalarse en el de al lado. En cualquier caso, de confirmarse este hecho, estaríamos ante el origen de lo que se ha dado en llamar “okupación”, práctica muy extendida hoy día.

La mayor parte de ellos pertenecen al tipo w, más conocido como “macho man”. Los hombres de este subtipo comparten una característica en común: no parecen actuar por propia voluntad, sino que probablemente son controlados telepáticamente por alguno de los seres mencionados anteriormente. Este control se realizaría a través de un órgano central dividido en compartimentos, en el que se encuentran el cerebro y el generador de células procreadoras, así como los nervios sensitivos y músculos motrices. Tienen como principales misiones asegurar la continuidad de la especie y facilitar el control de la misma por medio de la técnica denominada borreguismo. Al parecer, la mayor fuente de energía la obtienen de una sustancia llamada alcohol que puede ser almacenada (junto con otras formas de energía, como la comida basura) en el compartimento corporal llamado barriga cervecera, generalmente adoptando la forma de mayor compacidad, denominada michelín.

El otro tipo de hombres, aunque son minoría, son los de tipo a, más conocidos como “los raros”. La única diferencia estriba en que se desconoce si poseen órgano central (y por tanto si son controlados desde el exterior). Se cree que el cerebro se encuentra en la extremidad superior llamada cabeza que, mientras que en este tipo de hombres es hueca, en el tipo w es completamente maciza.



http://matap.dmae.upm.es/cienciaficcion/ESPECULACION/1/index.htm

Los diez venenos más poderosos

Los diez venenos más poderosos, ingeridos o inhalados:

Toxina botulínica, ingerida. El sistema nervioso falla completamente y mueres entre dolores terribles. Curiosamente se usa en tratamientos de estética bajo el nombre de botox

Ricina, ingerida o inhalada. Muerte por fallo respiratorio y de tus órganos internos.

Ántrax, inhalado. Puedes morir por contacto con tu piel, pero lo peor es cuando lo inhalas: empieza con una gripe que no se cura y termina cuando tu sistema respiratorio se colapsa.

Sarin, inhalado. Originalmente diseñado como un pesticida, basta con respirar un poquito para que tu boca se llene de espuma y que caigas en un coma y mueras.

Tretrodotoxina, ingerida. Es la que contiene el fugu, y resiste al cocinado. Parálisis y muerte en menos de seis horas.

Cianuro, ingerido o inhalado. Existe en numerosas formas en la naturaleza y además es muy fácil de fabricar. Ataques, paro cardíaco y muerte en unos minutos.

Mercurio, inhalado. Su vapor ataca el cerebro, terminando con el sistema nervioso central, y los pulmones.

Estricnina, ingerida o inhalada. Otro pesticida que no es que sea especialmente venenoso, pero provoca una muerte bastante espantosa haciendo que todos tus músculos sufran fuertes espasmos hasta que mueres por agotamiento.

Amatoxina, ingerida. Presente en ciertas setas, destruye tus riñones e hígado en cuestión de días de forma dolorosísima, y estás consciente durante la mayor parte del proceso, hasta que entras en un coma y mueres.

Compuesto 1080, ingerido o inhalado. Otro pesticida, sin olor, sin sabor, soluble al agua, bloquea el metabolismo celular, provocando una muerte rápida aunque dolorosa.

Fuente: The Best: Deadly Poisons, Ingested or Inhaled;

Si te visita el gato OSCAR, Moriras...

MADRID.- "Nadie muere en la tercera planta a menos que Oscar le haga una visita y se quede un rato". Oscar no es el médico ni el párroco, sino un gato adoptado por el personal de un geriátrico estadounidense cuando era un cachorro. La revista médica 'The New England Journal of Medicine' cuenta el caso de este animal: desde que llegó a Steere House ha predicho la muerte de una veintena de internos.

Oscar vive en la tercera planta, dedicada a pacientes con demencia en fase terminal, desde hace poco más de dos años. "Creo que uno de los miembros de la plantilla que trabaja en la planta lo trajo, cuando era un gato callejero. No es extraño que los geriátricos tengan mascotas. Steere House tiene varias que viven en el edificio y dan compañía y consuelo a los residentes", cuenta a elmundo.es David M. Dosa, geriatra del mencionado centro y del Rhode Island Hospital, ambos en Providence, EEUU.

Sin embargo, este gato tiene una particularidad. Dosa no recuerda el primer caso que les alertó de la capacidad del minino, pero sí de que "el don de Oscar, si lo queremos llamar así, salió a la luz hará un año y medio. Desde entonces, la plantilla ha vigilado de cerca sus actividades relacionadas con la predicción", dice este médico, que escribe en el último número de la revista 'New England' sobre el gato. La mascota ha predicho más de 25 muertes.

Un ejemplo: "Oscar llega a la habitación 313. La puerta está abierta y entra. La señora K. descansa tranquilamente en la cama, con la respiración constante pero débil. (...) Oscar salta sobre la cama y de nuevo huele el aire. Se detiene a considerar la situación y entonces gira sobre sí mismo dos veces antes de enroscarse junto a la señora K. (...) Una enfermera entra en la habitación para examinar a la paciente. Se detiene al notar la presencia de Oscar. Preocupada, deja apresuradamente la habitación y vuelve a su mesa. Coge el historial médico y comienza a hacer llamadas", relata el artículo. A la media hora, empiezan a llegar los familiares y el cura alertados por la enfermera. Poco después, la señora K. fallece.

"Su mera presencia al lado de la cama es vista por los médicos y el personal del geriátrico como un indicador casi absoluto de muerte inminente, lo que permite a los miembros de la plantilla avisar adecuadamente a los familiares", cuenta Dosa, que también es profesor de la facultad de medicina Warren Alpert, de la Universidad de Brown, también en Providence.

Explicación

"Mi impresión es que los animales son capaces de 'sentir' cosas que nosotros, como humanos, no podemos percibir. Existen evidencias de animales que se utilizan para predecir terremotos y, desde luego, se han contado historias sobre animales que identifican infecciones, etcétera. Mi idea es que [Oscar] es capaz de oler algo que nosotros no, quizás una feromona. Pero en última instancia, esto sólo es una suposición", resume el geriatra de Steere House.

En una de las paredes del centro, una placa ensalza al animal. "Por su compasiva atención, esta placa está dedicada a Oscar el Gato". "Ciertamente, Oscar es un animal extraordinario, pero diariamente existen muestras impresionantes de compasión y cariño en las unidades de demencia, de las que poca gente se da cuenta. Desafortunadamente, como sociedad (al menos, en EEUU) tendemos a evitar los geriátricos por miedo a que un día podamos residir en uno. De todos modos, cosas realmente destacables se producen en estos centros diariamente. Ésta es sólo una de ellas", concluye Dosa.

ISABEL ESPIÑO

http://content.nejm.org/cgi/content/full/357/4/328

jueves, junio 28, 2007

¿Que es un agujero negro?


La definicion mas divertida se la debemos a Woody Allen en Desmontando a Harry, cuando una prostituta de raza negra le responde Es con lo que me gano la vida, cariño.


Un agujero negro es un cuerpo celeste con un campo gravitatorio tan fuerte que ni siquiera la radiación electromagnética puede escapar de su proximidad. Un campo de estas características puede corresponder a un cuerpo de alta densidad con una masa relativamente pequeña -como la del Sol o menor- que está condensada en un volumen mucho menor, o a un cuerpo de baja densidad con una masa muy grande, como una colección de millones de estrellas en el centro de una galaxia.

Es un “agujero” porque las cosas pueden caer, pero no salir de él, y es negro porque ni siquiera la luz puede escapar. Otra forma de decirlo es que un agujero negro es un objeto para el que la velocidad de escape es mayor que la velocidad de la luz, conocido como el ultimo límite de velocidad en el universo.

Todo agujero negro está rodeado por una frontera llamada “horizonte de eventos”, de la cual no se puede escapar. Cualquier evento que ocurra en su interior queda oculto para siempre para alguien que lo observe desde afuera. El astrónomo Karl Schwarszchild demostró que el radio del horizonte de eventos, en kilómetros, es tres veces la masa expresada en masas solares; esto es lo que se conoce como el radio de Schwarzschild. Este radio es un filtro unidireccional, pues cualquier cosa puede entrar, pero no salir. La masa de un cuerpo y su radio de Schwarzschild son directamente proporcionales.

Además según la relatividad general, la gravitación modifica el espacio - tiempo en las proximidades del agujero.

Un agujero negro es un objeto que tiene tres propiedades: masa, espin y carga eléctrica. La forma de la material en un agujero negro no se conoce, en parte porque está oculta para el universo externo, y en parte porque, en teoría, la material continuaría colapsándose hasta tener radio cero, punto conocido como singularidad, de densidad infinita, con lo cual no se tiene experiencia en la Tierra.

En teoría, los agujeros negros vienen en tres tamaños: mini agujeros negros, agujeros negros medianos y agujeros negros supermasivos.

En 1971, Stephen Hawkings teorizó que en la densa turbulencia creada por el fenómenos conocido como Big Bang, se formaron presiones externas las cuales ayudaron en la formación de los mini agujeros negros. Éstos serían tan masivos como una montaña, pero tan pequeños como un protón; radiarían energía espontáneamente, y después de miles de millones de años finalizarían con una violenta explosión.

Por otro lado, hay buena evidencia de que los agujeros negros medianos se forman como despojos de estrellas masivas que colapsan al final de sus vidas; y de que existen agujeros negros supermasivos en los núcleos de muchas galaxias, incluyendo, de la nuestra, el cual se ha establecido que tiene una masa de 2.5 millones de veces la del Sol. Estos agujeros negros supermasivos tienen un horizonte de eventos mas o menos igual al tamaño del Sistema Solar.


Contradiciendo al mito popular, un agujero negro no es una depredador cósmico, ni de carroñas, ni de exquisiteces espaciales. Si el Sol se pudiera convertir en un agujero negro de la misma masa, la única cosa que sucedería sería un cambio de la temperatura de la Tierra.

La frontera de un agujero negro no es una superficie de material real, sino una simple frontera matemática de la que no escapa nada, ni la luz que atraviese sus límites, se llama el horizonte de eventos; cualquier fenómeno que ocurra pasada esa frontera jamás podrá verse fuera de ella. El horizonte de suceso es unidireccional: se puede entrar, pero jamás salir

http://www.cosmopediaonline.com/an_index.html
¿Es real o solo un cuento? Por Michio KakuEn la novela de H.G. Wells, La Máquina del Tiempo, nuestro protagonista saltó a una silla especial con luces parpadeantes, giró unos pocos mandos, y se vio catapultado algunos cientos de miles de años al futuro, donde Inglaterra había desaparecido mucho tiempo atrás y estaba ahora habitada por extrañas criaturas llamadas Morlocks y Eloi.

Esto puede haber creado una gran obra, pero los físicos siempre se han burlado de la idea de los viajes en el tiempo, considerándolo reino de excéntricos, místicos, y charlatanes, y con buenas razones.

Sin embargo, unos avances bastante importantes en la gravedad cuántica están revitalizando esta teoría; se está convirtiendo en el juguete de los físicos teóricos que escriben en las páginas de la revista Physical Review.

Un persistente problema en el viaje en el tiempo es que está plagado de distintos tipos de paradojas. Por ejemplo, está la paradoja del hombre sin padres, es decir, ¿Qué pasa cuando vuelves atrás en el tiempo y matas a tus padres antes de que hayas nacido?.

Pregunta: Si tus padres murieron antes de que nacieras, entonces ¿cómo podrías haber nacido para matarlos en primer lugar?. Está también la paradoja del hombre sin pasado. Por ejemplo, digamos que un joven inventor intenta sin éxito construir una máquina del tiempo en su garaje. De pronto, un hombre mayor aparece de ninguna parte y le da al joven el secreto para construir la máquina del tiempo.

El joven entonces se convierte en alguien extremadamente rico jugando en el mercado de valores, carreras, y eventos deportivos debido a que conoce el futuro. Entonces, cuando es viejo, decide hacer un viaje final hacia el pasado y darle el secreto del viaje en el tiempo a su yo más joven. Pregunta: ¿De dónde vino la idea de la máquina del tiempo?. También tenemos la paradoja del hombre que es su propia madre (mis disculpas a Heinlein.) “Jane” es abandonada en un orfanato.

Cuando “Jane” es una adolescente, se enamora de un vagabundo, que la abandona pero la deja embarazada. Entonces se dispara el desastre. Está a punto de morir dando a luz un bebé, que es misteriosamente secuestrado. El doctor advierte que Jane se está desangrando peligrosamente, pero, extrañamente, tiene ambos órganos sexuales. Por lo que, para salvar su vida, convierte a “Jane” en “Jim.” “Jim” a partir de este momento se convierte en un loco borracho, hasta que encuentra un amistoso camarero (en realidad un viajero en el tiempo disfrazado) que lanza a “Jim” de vuelta al pasado. “Jim” conoce a una preciosa adolescente, y la deja embarazada por descuido. Consciente de su culpa, rapta al bebé y lo deja en un orfanato.

Más tarde, “Jim” se une al cuerpo de viajeros en el tiempo, llevando una vida distinguida, y solo tiene un sueño: disfrazarse de camarero para encontrar a cierto borracho llamado “Jim” en el pasado. Pregunta: ¿Quién es la madre, padre, hermano, hermana, abuelo, abuela, y nietos de “Jane”?. No es sorprendente que el viaje en el tiempo siempre haya estado considerado como un imposible. Después de todo, Newton creía que el tiempo era como una flecha; una vez disparada, permanecía en una línea recta inamovible.

Un segundo en la Tierra era un segundo en Marte. Relojes dispersos por todo el Universo latirían al mismo ritmo. Einstein nos dio una imagen mucho más radical. De acuerdo con Einstein, el tiempo es más como un río, que serpentea alrededor de estrellas y galaxias, acelerando y decelerando cuando pasa alrededor de cuerpos masivos. Un segundo en la Tierra NO es un segundo en Marte. Relojes dispersos a través del Universo latirían a su propio ritmo distante. Sin embargo, antes de que Einstein muriera, se vio frente a un embarazoso problema. El vecino de Einstein en Princeton, Kurt Goedel, quizá el Lógico Matemático más grande de los últimos 500 años, encontró una nueva solución a las propias ecuaciones de Einstein ¡que permitían el viaje en el tiempo!.

El “río del tiempo” ahora tenía remolinos en los cuales podría curvarse sobre sí mismo en un círculo. La solución de Goedel era bastante ingeniosa: postuló un Universo repleto de un fluido rotante. Cualquiera que anduviese a lo largo de la dirección de rotación se encontraría de vuelta en el punto inicial, ¡pero antes en el tiempo!.

En sus memorias, Einstein escribió que estaba preocupado porque esta ecuación contenía soluciones que permitían el viaje en el tiempo. Pero por fin concluyó: el Universo no rota, se expande (es decir como en la Teoría del Big Bang) y por esto la solución de Goedel podría ser desestimada por “razones físicas”. (Aparentemente, si el Big Bang fuese rotacional, ¡sería posible viajar en el tiempo por el Universo!). Entonces en 1963, Roy Kerr, un matemático neozelandés, encontró una solución de las ecuaciones de Einstein para un agujero negro rotacional, el cual tendría propiedades inverosímiles.

El agujero negro no colapsaría en un punto (como se pensaba previamente) sino en un anillo giratorio (de neutrones). El anillo circularía tan rápidamente que la fuerza centrífuga mantendría al anillo fuera del colapso gravitacional. El anillo, entonces, actuaría como el Espejo de Alicia. Cualquiera que camine a través del anillo no moriría, sino que podría pasar a través del anillo a un Universo alternativo.

Desde entonces, se han encontrado cientos de otras soluciones de “agujeros de gusano” en las ecuaciones de Einstein. Estos agujeros de gusano conectan no solo dos regiones del espacio (de aquí su nombre) sino también dos regiones del tiempo. En principio, pueden ser usados como máquinas del tiempo. Recientemente, los intentos de sumar la Teoría Cuántica y la gravedad (y de aquí crear la “Teoría del Todo”) nos ha dado algún entendimiento sobre los problemas de las paradojas. En la Teoría Cuántica, podemos tener múltiples estados de cualquier objeto. Por ejemplo, un electrón puede existir simultáneamente en diferentes órbitas (un hecho que es responsable de darnos las Leyes de la Química). De forma similar, el famoso gato de Schrodinger podría existir a la vez en dos posibles estados: muerto y vivo. Por esto al volver atrás en el tiempo y alterar el pasado, estamos simplemente creando un Universo paralelo.

De modo que cambiaremos el pasado de alguien, digamos salvando a Abraham Lincoln de ser asesinado en el Teatro Ford, pero nuestro Lincoln permanecerá muerto. De esta forma, el río del tiempo se divide en dos ríos separados. ¿Pero esto significa que seremos capaces de saltar en la máquina de H.G. Wells, girar un mando, y lanzarnos varios cientos de miles de años a la Inglaterra del futuro?. No. Hay un número de difíciles obstáculos que superar.

Primero, el problema principal de la energía. Del mismo modo que un coche necesita gasolina, una máquina del tiempo necesita una fabulosa cantidad de energía. O se tiene la energía de una estrella, o se busca algo llamado “materia exótica” (la cual cae hacia arriba más que hacia abajo) o buscar una fuente de energía negativa. (Los Físicos pensaban que la energía negativa era imposible. Pero se han verificado experimentalmente pequeñas cantidades de energía negativa mediante algo llamado el Efecto Casimir, es decir, la energía creada por los discos paralelos). Todas estas son extremadamente difíciles de conseguir en grandes cantidades, ¡al menos por unos cuantos siglos!.

Entonces tenemos el problema de la estabilidad. El agujero negro de Kerr, por ejemplo, puede ser inestable si se cae a través de él. De forma análoga, los efectos cuánticos pueden crear y destruir el agujero negro antes de entrar en él. Por desgracia, nuestras matemáticas no son lo bastante potentes para dar respuesta a estas cuestiones de estabilidad debido a que se necesita una “Teoría del Todo” que combine ambas, las fuerzas cuántica y de la gravedad.

En la actualidad, la Teoría de supercuerdas en el principal candidato para tal teoría (de hecho, es el ÚNICO candidato; no tiene rivales después de todo). Pero la Teoría de supercuerdas, que casualmente es mi especialidad, es aún difícil de resolver por completo.

La teoría está bien definida, pero nadie en la Tierra es lo bastante inteligente como para resolverla. Lo bastante interesado, Stephen Hawking en una ocasión se opuso a la idea del viaje en el tiempo. Incluso reivindicó que tenía una evidencia “empírica” contra esto. Si el viaje en el viaje en el tiempo existía, dijo, entonces tendríamos que estar siendo visitados por turistas del futuro. Dado que no vemos turistas del futuro, podemos concluir: el viaje en el tiempo es imposible.

Debido a la enorme cantidad de trabajo hecho por los físicos teóricos en los últimos 5 años más o menos, Hawking ha cambiado desde entonces su pensamiento, y ahora cree que el viaje en el tiempo es posible (aunque no necesariamente práctico). (Además, quizás simplemente no somos muy interesantes para estos turistas del futuro. Cualquiera que pueda tener la energía de una estrella nos consideraría muy primitivos. Imagina a tus amigos cruzando una colina de hormigas. ¿Se agacharían hacia las hormigas y les darían regalos, medicinas, libros y energía?. ¿O alguno de tus amigos tendría el extraño impulso de pisar algunas de ellas?).

En conclusión, no rechaces a una persona que llame a tu puerta un día y diga ser tu futuro tataranieto. Puede que sea cierto.

Autor: Dr. Michio Kaku

http://www.mkaku.org/articles/phys_time_travel.shtml

¿Es posible viajar en el tiempo?




Gracias por llamar al Dr. Marc en The Space Place para saber lo que estoy pensando durante el mes de mayo. Los miembros de Tripoli Minnesota Rocket Club #45 hicieron una pregunta muy intrigante este mes: ¿Es posible viajar en el tiempo?

¡Los viajes en el tiempo son uno de mis temas favoritos! Escribí algunas historias de viajes en el tiempo en la escuela secundaria que utilizaban una máquina que yo había inventado para viajar hacia atrás en el tiempo, y he continuado estudiando este concepto fascinante a medida que han pasado los años.

Todos viajamos en el tiempo. Durante este último año, yo me he movido hacia adelante un año, y ustedes también. Otra manera de decir eso es diciendo que viajamos en el tiempo a la velocidad de 1 hora por hora.

Pero la pregunta es, ¿podemos viajar en el tiempo a mayor o menor velocidad que "1 hora por hora"? ¿O podemos realmente viajar hacia atrás en el tiempo, retrocediendo digamos 2 horas por hora, ó 10 ó 100 años por hora?

El gran científico del siglo 20, Albert Einstein, desarrolló una teoría denominada Relatividad Especial. Las ideas de la Relatividad Especial son muy difíciles de imaginar porque no son cosas que experimentamos en la vida diarias, pero los científicos las han confirmado. Esta teoría dice que el espacio y el tiempo son realmente aspectos de la misma cosa: del tiempo espacial. Hay un límite de velocidad de 300,000 kilómetros por segundo para cualquier cosa que viaje a través del tiempo espacial, y la luz siempre viaja al límite de velocidad.

La Relatividad Especial también dice que ocurre algo interesante al movernos a través del tiempo espacial, especialmente cuando tu velocidad relativa a otros objetos es cercana a la velocidad de la luz. El tiempo pasa más lentamente para ti que para las personas que has dejado atrás. No observarás este efecto hasta que regreses a esas personas estacionarias.

Digamos que tenías 15 años de edad cuando abandonaste la Tierra en una nave espacial viajando a aproximadamente el 99.5% de la velocidad de la luz, que es mucho más rápido de lo que podemos lograr hoy en día, y celebraste sólo cinco cumpleaños durante tu viaje espacial. Cuando llegues a casa a los 20 años de edad, ¡encontrarás que todos tus compañeros de clase tienen 65 años de edad, están jubilados y disfrutando de sus nietos!

En cierto sentido, esto significa que has estado viajando en el tiempo. Habrás experimentado sólo cinco años de vida, mientras que tus compañeros de clase habrán experimentado 50 años enteros. Esta es una manera de viajar al futuro a una velocidad mayor que 1 hora por hora.
Los viajes en el tiempo de cierto tipo también ocurren para los objetos dentro de campos gravitacionales. Einstein tenía otra teoría asombrosa denominada Relatividad General, que predice que el tiempo pasa más lentamente para los objetos en campos gravitacionales (como aquí en la Tierra) que para los objectos lejanos de tales campos. De modo que existen todo tipo de distorsiones del tiempo cerca de los agujeros negros, donde la gravedad puede ser muy intensa.

En los últimos años, algunos científicos han usado estas distorsiones en el tiempo espacial para pensar de posibles maneras en que podrían funcionar las máquinas de tiempo. Algunos consideran la idea de los "agujeros tubulares", que podrían ser atajos a través del tiempo espacial. Esta y otras ideas son interesantes experimentos del pensamiento en este momento, y tal vez no sean posibles para los objetos reales, pero están basadas en conceptos científicos sólidos. Sin embargo, en todos los viajes en el tiempo permitidos por la ciencia, no hay manera en que un viajero pueda retroceder a un momento anterior al cual se había construido la "máquina de tiempo".

Es increíble pensar con respecto a los viajes en el tiempo. ¿Qué sucedería si retrocedieras en el tiempo y hubieras impedido que se conozcan tu papá y tu mamá? ¡Hubieras evitado tu propio nacimiento! Pero entonces, si no hubieras nacido, no podrías haber regresado en el tiempo para impedir su encuentro.

Tengo la confianza de que los viajes en el tiempo hacia el futuro son posibles. Tendríamos que desarrollar tecnología avanzada para hacerlos. Podríamos viajar 10,000 años hacia el futuro y cumplir sólo 1 año durante ese viaje. Sin embargo, un viaje de este tipo consumiría una cantidad extraordinaria de energía. Los viajes en el tiempo hacia el pasado son más difíciles. No comprendemos demasiado bien la ciencia en la cual se basa.
En realidad, los científicos e ingenieros que planifican y operan algunas misiones espaciales deben tener en cuenta las distorsiones del tiempo que ocurren debido a la Relatividad General y Especial. Estos efectos son demasiado pequeños para que tengan importancia en términos humanos o a lo largo de una vida humana. Sin embargo, las minúsculas fracciones de segundo sí importan para el trabajo preciso necesario para hacer volar las naves espaciales a través del Sistema Solar.

Visita The Space Place en spaceplace.nasa.gov y descubre cómo una misión de la NASA está haciendo algunos experimentos muy interesantes con respecto al tiempo espacial para probar la teoría de la relatividad de Einstein usando la Estación Espacial Internacional. Haz clic en "Hacer cosas espaciales" y luego haz clic en "Máquina de momento".

Gracias nuevamente por llamar al Dr. Marc aquí en The Space Place. Y espero tu próxima llamada cuando hayamos viajado un mes hacia el futuro.

http://spaceplace.nasa.gov/sp/kids/funphysics.shtml

Relacion entre obesidad y Alzheimer

Estudios preliminares sugieren que las mujeres mayores con sobrepeso tienen mayor riesgo de desarrollar el trastorno de Alzheimer. Los investigadores sugieren que la Prevención y las estrategias de control deberían hacer énfasis en una dieta y un estilo de vida saludable.

Se trata de una preocupante correlación: La demencia y la obesidad son factores relacionados con la edad. Se estima que en el año 2025, 34 millones de personas sufrirán demencia. Otro dato que preocupa es que el 50% de adultos americanos y europeos tienen sobrepeso.

Deborah Gustafson, de la Universidad de Utah en Logan y sus colegas realizaron un estudio con 392 mujeres mayores de 18 años. De este grupo, 93 desarrollaron demencia y de éstas, era más probable que hubieran tenido sobrepeso antes de los 18. “Ello demuestra la importancia de mantener un peso saludable a lo largo de la vida”, dice Gustafson.El equipo midió el índice de masa corporal (la proporción entre el peso y la altura).

El resultado de la mayoría de los sujetos considerados normales era de 18.25 y 25. Sin embargo, las mujeres mayores con demencia dieron 28, lo cual roza la obesidad.


El equipo encontró que cada punto incrementaba el riesgo de padecer el tratorno por un 36%.

La demencia afecta a 18 millones de personas en el mundo y no hay cura.

Las oportunidades de padecer Alzheimer, el trastorno más común de demencia, aumenta rápidamente con la edad. También la genética juega un papel importante.“La obesidad es uno de los factores de riesgo por los que puedes hacer algo”, dice Susan Sorensen, cabeza de la Sociedad de Alzheimer, en Londres. “El mensaje es comer fruta y verdura, hacer ejercicio de manera regular y vigilar el peso”, dice.“Los factores de la dieta juegan un importante papel en la prevención de la demencia”, dice Albert Hofman, de la Universidad Médica en Rotterdam. “Algunos micronutrientes están relacionados con el Alzheimer: un bajo consumo de Vitamina E se relaciona con un alto riesgo de padecer la enfermadad”, dice él. “La gente debería ingerir alimentos con mucha Vitamina E, com aceites vegetales y almendras”, añade.Además hay estudios que apoyan la idea de que la arterosclerosis, la enfermedad coronaria y la diabetes pueden contribuir al Alzheimer.

La obesidad eleva la posibilidad de desarrollar desórdenes vasculares, por lo que también el proceso de la demencia.El equipo de Guftanson también estudió a los sujetos según señales de aumento de presión en la sangre y trastorno vascular.

Ellos han estudiado estos factores de manera aislada, permitiendo focalizar el estudio en la obesidad de manera exclusiva.La relación significativa entre la altura y la demencia sólo se encontró en mujeres, puesto que había más número de éstas que hombres.

http://www.solociencia.com/medicina/06021364.htm

Oopart - Objetos fuera de su tiempo

Oopart es el acrónimo en inglés de Out of Place Artifact (Artefacto fuera de lugar), se utiliza para hacer referencia a objetos que han sido encontrados en un espacio-tiempo incoherentes. Estos avanzados artefactos, son explicados por algunos en base a la teoría de la evolución humana, otros atribuyen el mérito a los extraterrestres, y algunos defienden que las civilizaciones antiguas poseian increibles avances tecnológicos, mucho más sorprendente y extraño dada la época de construcción de los mismos.

Cita textual de la Wikipedia: "Es un término acuñado por el zoólogo americano Ivan T. Sanderson que hace referencia a objetos paleontológicos encontrados en lugares muy extraños o incluso imposibles. El término alude a una amplia gama de objetos, principalmente aquéllos que se han encontrado en lugares donde se creía imposible por sus características o porque no haya objetos similares de la misma procedencia. También pueden ser los que no pertenecen a su época, es decir, objetos demasiado modernos o complejos pero que están datados en épocas muy antiguas que no les corresponden.

Esta es una tabla con la lista de objetos que se han encontrado:

Oopart - Out of Place Artifact
Hierro de Wolfsegg
Mina Wolfsegg, Austria
Piedras de los Dropa
12.000 años de antigüedad
Runas de Kensington
Siglo XIV, objeto vikingo
Hombre de hierro
Siglo XIII
Obelisco de Asuán
1.150 toneladas, Egipto
Piramide de Gympie
Queensland, Australia
Fuente de Magma
Bolivia
Artefacto de coso
Piedra, una bujía dentro
Esferas de Klerksdorp
2.800 años, Sudáfrica
Martillo de Kingoodie
460 a 360 millones, Escocia
Tarro de Dorchester
320 millones, Massachusetts
Mortero
50 millones de años, California
Mapa del creador
Rusia, 20 millones de años
Esfera negra
Rusia, 10 millones de años
Objetos microscópicos
Rusia, hace 300.000 años
Piedra de Ica
Datado hace 12.000 años
Planeador Saqqara
Visto en una tumba Egipcia
Lámparas de Dendera
Grabado en bajorrelieve
Tubos de Baigong
China
Radio china
Hace 2.500 años, Galena
Cráneos de cristal
1400 adC, Yucatán, Belice
Pilar Ashoka
423 adC, India
Hebilla de cinturón
265 adC, China, de aluminio
Batería de Bagdad
Entre 250 adC y 250 dC
Mecanismo Antiquitera
87 adC, Isla Antiquitera
Mapa de Piri Reis
Turquía
Bloque piedra Ballbeek
Cientos de toneladas, Líbano
Pagoda negra
India
Figuras de Acambaro
Pinturas de dinosaurios, India
Lente de cristal Heluan
Martillo de Londres

http://es.wikipedia.org/wiki/Oopart

martes, junio 12, 2007

Monos y seres humanos, cada día más cerca

Las diferencias entre el hombre y el mono parecen ser cada vez más estrechas. Además de que compartimos el 99,4% del material genético con los simios, ahora hay más razones para decir que somos más cercanos: poseen capacidades matemáticas, reconocen rostros y tienen registro de gritos distintos según el lugar en el que viven.


De que nos parecemos, nos parecemos. No hay duda: compartimos el 99,4% del material genético con ellos. Y cada día se descubren más razones para que sintamos que los seres humanos estamos muy cerca de los simios. He aquí el nuevo descubrimiento: ¡los monos también poseen capacidades matemáticas!... ¿suman, restan, multiplican o dividen?

Sucede que - según un estudio realizado por científicos de la Universidad de Tubinga (Alemania) - el cerebro de los primates puede trabajar con cantidades numéricas y podría ser capaz de realizar pequeñas operaciones matemáticas.

En los experimentos, realizados con monos entrenados, se pudo observar que los cerebros de estos animales pueden procesar cantidades numéricas y que son capaces de distinguir estímulos basados en información numérica, tales como el número de puntos (en una pantalla).
Los científicos que llevaron a cabo la investigación creen que la habilidad matemática está basada en parte en nuestra habilidad no lingüística de evaluar el tamaño de las diferentes cantidades numéricas.

¿En qué consistieron los experimentos?... A estos animalitos se les mostraron diferentes números de puntos en la pantalla de un computador, los cuales aumentaban, disminuían o permanecían idénticos. Si esto último sucedía, el mono debía accionar una palanca y recibía una recompensa.

Durante los experimentos, que fueron grabados por medio de electrodos cerebrales, se pudo seguir la actividad neuronal del animal y ver qué células son las que se mostraban más activas y las que eran responsables de procesar la información numérica.
Los descubrimientos de los investigadores arrojaron que estos animales, al igual que el ser humano, pueden evaluar cantidades, siendo capaces de diferenciar mejor grupos de puntos que están más alejados entre sí. Nosotros 'podemos distinguir 5 y 9 más fácilmente que 5 y 6 (puntos).

Lo mismo los monos.

Polémica en España por la propuesta de otorgarles "derechos humanos" a los monos
En España, un grupo de legisladores propuso reconocerles a los grandes simios - chimpancés, orangutanes y gorilas - su derecho a la vida, a la libertad y a no ser torturados o esclavizados.
Se basan, justamente, en que comparten el 99,4% del material genético con los hombres, lo cual los hace “más protegibles”.

En la práctica, eso significaría la prohibición de que los grandes simios sean utilizados en experimentos científicos, en espectáculos como el circo, o que sigan encerrados en jaulas de zoológicos, respetándolos a ellos y su hábitat.

La propuesta generó muchas críticas por parte del mundo político. Unos opinan que hace caer en el ridículo al gobierno y que no se puede hacer el ridículo para hacerse el progresista. Otros dicen que si actualmente los derechos humanos no se les reconocen ni a los seres humanos, menos se le podrían reconocer a los simios.

Pero eso no es todo, porque las diferencias entre el hombre y el mono parecen ser cada vez más estrechas. Además de sus capacidades matemáticas, otro estudio - presentado por la revista Nature - demostró que los simios ¡también pueden reconocer rostros!... y lo hacen igual que los seres humanos.

Y es que al parecer, sus cerebros son capaces de hacer "ajustes" que les permiten detectar diferencias entre rostros.

El descubrimiento fue realizado por David Leopold, del Laboratorio de Neuropsicología, del Instituto Nacional de Salud Mental de los Estados Unidos, y científicos del Instituto Max Planck de Cibernética Biológica, de Alemania, y un instituto de la Academia Rusa de Ciencias.
Se partió considerando que los monos, como los humanos, poseen "células de la cara" en la corteza inferotemporal del cerebro.

Esas células nerviosas son estimuladas en respuesta a la imagen visual de un rostro, aunque no esta claro cómo se produce ese proceso exactamente.

El equipo de científicos demostró que las células están preparadas para reconocer caras "neutrales", y que exhiben la mayor respuesta a pequeñas desviaciones de esta norma interna. Los monos reconocen cada cara al compararla con un promedio "guardado" en sus cerebros.
Para hacer el estudio, los investigadores experimentaron con dos monos macacos (Macaca mulatta), muy adaptables y con conocimientos variados, que habían sido entrenados para reconocer cuatro rostros humanos generados por computadora. Les mostraron imágenes que eran deformaciones de los 4 rostros.

Dos microelectrodos fueron implantados en los cerebros de los dos animales. Así se pudo medir la actividad neuronal y el tiempo que los animales tardaban en reconocer los rostros. Cuando las imágenes eran más parecidas a los rostros familiares, los monos tardaban menos.
Los resultados sugieren que los monos poseen las "células" del reconocimiento que los ayudan a reconocer personas o, incluso, reconocer signos de emoción o intenciones en los demás.

De acuerdo a los científicos, el hallazgo trató de comprender cómo podemos reconocer rápidamente caras individuales, teniendo en cuenta que los componentes estructurales básicos de las caras (dentro de un tipo etnia) son esencialmente similares. Y se logra porque somos sensibles a las pequeñas diferencias en la forma y en la configuración de las caras.

Según los entendidos, esto puede servir para entender un desorden que consiste en la dificultad para reconocer caras. También puede ser útil para mejorar los programas informáticos que reconocen caras para la seguridad en la entradas de edificios.
Conozcamos a los monos:

Pertenecen al mundo de los primates. Están adaptados principalmente para vivir en bosques tropicales y, en menor medida, en zonas abiertas como las sabanas. En el mundo existen 13 familias y 236 especies. Algunos se movilizan colgándose de los árboles, otros balanceándose con sus brazos, y otros simplemente caminan.

Su cuerpo está cubierto de pelos y la cantidad de estos depende de la especie. Por ejemplo, el "mono lanudo" tiene un pelaje muy abundante como lana, de ahí su nombre.

Tienen 4 patas con 5 dedos. Tienen los ojos frontales y generalmente grandes, adaptados para la visión estereoscópica. Algunos de ellos tienen una cola “prensil “, es decir, la utilizan para colgarse de los árboles como una quinta pata (como el "Mono Araña" y el "Mono Capuchino").
Los monos se alimentan principalmente de frutos, hojas y vegetales, y algunos comen también insectos, arañas y pequeños animales.

Se reproducen por crías vivas y generalmente tienen un solo hijo, aunque pueden también tener 2 o 3. Poseen un par de mamas axiliares y sus crías son mantenidas bajo un período de aprendizaje por largo tiempo. El tiempo de embarazo varía de acuerdo a la especie. El mono tití, por ejemplo, tiene un embarazo de 4 a 5 meses, mientras que el orangután tiene un embarazo de aproximadamente ocho meses.

Algunos monos se movilizan colgándose de los árboles (monos arbóreos); otros balanceándose con sus brazos, como el Gibón, y otros terrestres caminan, como el gorila y el orangután.
Los monos se defienden emitiendo chillidos y gritos para asustar a sus depredadores y también levantándose en 2 patas y golpeando el suelo o tirando objetos. Otros usan su gran agilidad para escapar por los árboles.

A nuestros parientes más cercanos los podemos reconocer por sus sonidos característicos, ya sean gritos, chillidos, sonidos guturales e, incluso, aullidos.

Pero así como argentinos, peruanos, españoles y chilenos hablamos distinto "español", se ha descubierto que los monos tienen registro de gritos distintos según el lugar en el que viven.
Según una investigación realizada por científicos japoneses a principios de este año, los monos poseen diferentes tonalidades de voz, es decir, distintos acentos en la misma especie de monos, según sean de una región geográfica o de otra.

De acuerdo al estudio, estas diferencias de voz no tienen un origen genético, por lo que cada grupo adopta su propio acento dependiendo de su medio.

Dependiendo de la especie los monos viven entre 20 y 60 años.

El mono más pequeño es el tití pigmeo que mide sólo 15 centímetros incluida la cola. El más grande es el gorila, que puede llegar a medir 2 metros y pesar 200 kilos. El mamífero más grande que vive en los árboles es el orangután, que mide un metro y 40 centímetros, aproximadamente.

El mono más inteligente es el chimpancé, capaz de utilizar objetos como herramientas, de usar hojas como cucharas para beber agua o protegerse de la lluvia, u ocupar piedras para abrir nueces. Viven en comunidad, se abrazan, se hacen cosquillas, forman familias, se protegen y se cuidan.

http://www.entelchile.net/familia/animales/monos_matematicas/monos.htm

GABRIELLE AMORTH. EXORCISTA OFICIAL DE ROMA

Cara a Cara con un exorcista


-Gabrielle Amorth, Un padre Paúl de 75 años, licenciado en derecho y miembro de la Pontificia Academia Marina Internación. Este sacerdote Católico vivía una plácida existencia hasta que un día - hace 14 años - el cardenal Ugo Poletti, vicario del Papa en la diócesis de Roma le pidió que se dedicara, jornada completa, a exorcizar a personas afectadas por Satanás. "En aquel momento pensé que era una broma, la verdad, pero comprendí que me necesitaban y acabe aceptando. De pronto me encontré recibiendo e un ingente numero de personas de Francia, España, Australia, Alemania e incluso América pidiendo que les expulsara un demonio".

Don Amorth recibe en su casa, la sede central de la congregación Paulina de Roma Después de leer de cabo a rabo su libro, Habla un exorcista y de saber que ha vendido mas de 300.300 ejemplares, le fuimos a visitar... con un poco de repelus, la verdad. Pero él nos quito el miedo de un plumazo. Don Amorth cuenta chistes en cuanto puede, posiblemente para quitarle dramatismo a todo lo que le rodea. Es que, nos dice, a la gente le dan miedo los exorcistas. Y es verdad.

A las puertas del siglo XXI, inmersos todos en la aldea global y mirando hacia el futuro, la idea del demonio, los poseídos, los rituales satánicos en idiomas antiguos... todo esto suena un poco raro...

Sí. La gente puede pensar que todo este mundo es ciencia ficción. Pero la realidad es que Internet incluye casi un centenar de direcciones dedicadas a Satán e a su culto. La adoración al diablo no ha desaparecido. Satán utiliza todos los medios a su disposición para darse publicidad, incluso las paginas Web.

Supongo que usted es consiente de que muy pocas personas creen que el demonio existe.

Sí, lo sé. Quien no cree en el cristianismo no tiene ninguna razón para creer él las verdades de la fe: En la inmortalidad del alma, los ángeles, el paraíso o el infierno. ¿ Por que iban a hacerlo? Toda mi labor se apoya en la Biblia y en las 23 veces que los Evangelios recogen las apariciones de Satanás. Yo solo puedo decir que nunca me he encontrado un diablo ateo. Todo los diablos creen en Dios.

Pero ¿ de verdad hay personas poseídas por el demonio?

Sí. Aunque son casos excepcionales, representan un diez por ciento de las personas que recibo. El demonio actúa de forma habitual y normal sobre todos los hombres a través de las tentaciones. Pero en ocasiones interviene de forma extraordinaria con hechizos o posesiones y ahí es donde entra la labor del exorcista. Siendo enorme el poder de Satanás, nunca ataca el alma, porque no puede. Solo se adueña del cuerpo. El diablo no conoce nuestros pensamientos ni nuestros sentimientos. Por eso solo puede dominar el cuerpo, pero no la alma ni la mente.

Entonces, ¿funcionan los conjuros, maldiciones y males de ojo?

La inmensa mayoría de las veces no: provienen de gitanas locos o chalados. Pero se realizan en serio por un autentico brujo sí. La mayoría de la gente que trato llegan aquejadas de enfermedades inexplicables o dramas familiares persistentes y extraños. Antes o después, acabamos encontrando una muñeca con alfileres clavados o mechones de pelo junto con amuletos escondidos en algún lugar. Siempre advierto de una cosa: no hay magia blanca y negra. La magia solo es negra, y la buena, no es magia: Es cosa de Dios.

¿Y no son trastornados mentales?

Yo atiendo a personas que acuden a mi consulta para que les ayude y saque de una situación desesperada pero solo lo hago. Si un sacerdote que les conoce ve indicios suficientes como para creer que esa persona esta afectada por Satanás. Entonces estudio sus informes clínicos con profundidad. La mayor parte no lo necesito: suelen tener un trastorno mental. Esta podría ser la situación: un cincuenta por ciento no tienen nada, un cuarenta se encuentran afectados por hechizos o maldiciones y solo el diez por ciento tienen una posesión diabólica, aun que las hay en grados más o menos fuertes.

¿Y como sabe que están poseídos?

Las tres características mas comunes son la fuerza sobrehumana, el habla de lenguas desconocidas y el conocimiento de información oculta.

O sea, que lo de la película de exorcista era verdad..

Si Aunque utilizaron algunos efectos especiales exagerados e impresionantes por necesidad del guión, se ajustaba bastante fielmente a esta realidad.

¿Acoge en esta casa a las personas endemoniadas?

No: solo las tranquilas, las que no gritan. Aquellas que presentan fuertes reacciones los recibo en la basílica de San Paulo. Allí cuento con un grupo de oración que me ayuda.

Dice en su libro que le llaman de todos los países del mundo, ¿Es usted el mejor?

No: pero si él más popular por culpa del libro y de las entrevistas que me han hecho en televisión. Es verdad que recibo peticiones de Estados Unidos, Australia y países asiáticos. Pero siempre les digo que busquen alguien en su ciudad: los exorcistas necesitan realizarse semanalmente durante años - un mínimo cuatro a cinco - y para ello tienen que tener lugar en la ciudad donde viven.

¿No es un hilo muy fino el que distingue entre personas que hacen el mal y personas poseídas por el demonio?

Si, pero por lo general la persona afectada siente una profunda y exagerada aversión a lo sagrado. Hay quienes van a misa y se desmayan; otras personas que incluso en su casa, escuchan rezar a su familia y se ponen furiosos; algunos, cuando reciben bendiciones o se reza con la mano sobre su cabeza, se retuercen y se revuelcan por los suelos. Todo esto es significativo, pero ni siquiera es suficiente. La única formula para llegar a la certeza es practicar el exorcismo. Durante el ritual, al diablo le resulta muy difícil esconderse y acaba manifestándose. Solo entonces se puede diagnosticar una presencia maligna.

¿ Le gustaría sé un cura normal?

Cuando mi obispo me pidió dedicarme a esto, pensé que no lo decía en serio y me opuse, pero al final accedí. Mi profesión es difícil, pero muy bonita, porque consiste en aliviar de forma directa los sufrimientos de muchas personas. Para liberar de un efecto maléfico hacen falta años, pero en cada sesión se obtienen beneficios.

Su libro ha sido traducido a 14 idiomas. ¿Por qué provoca tanta morbo este tema?

Los misterios inquietantes tienen mucha aceptación entre el gran publico pero mi libro iba dirigido a los sacerdotes. Quería hacerles ver la necesidad de retomar la practica del exorcista, que esta quedando en desuso dentro de la Iglesia. Mucha gente no cree en el demonio ni en el infierno. Es una parte de la religión que la gente he preferido ignorar. Se ha sustituido al diablo por una idea abstracta del mal. Ahora estoy recogiendo frutos: al inicio de los años 80 había veinte exorcistas en Italia y ahora hay mas de trescientos.

¿Y también hay demonios en otras religiones ocultos?

Un exorcista puede prestar sus servicios a mahometanos, budistas, protestantes, ateos... a cualquier. Que se lo pida. Pero una vez practicados los ritos, yo les pido que mantengan la practica de su religión. Al cristiano le conviene acudir a los sacramentos, al musulmán ser fiel a su fe y rezar sus oraciones al ateo, le suelo pedir que se mantenga fiel al dictado de su conciencia.

¿Hay que tenerle miedo?

Para nada! Cuando el demonio ve a una persona buena, sabe que tiene muy poco que hacer. Las acciones buenas, la oración y el ángel de la guarda que cada uno tenemos son una autentico muro para él. Yo si que creo en el infierno, pero estoy seguro de que son muchas mas las personas que se salvan, que las que no ¿No vino Jesús a la tierra para que todos se salven?

Debe ser terrible una sección de exorcismo...

Es necesario muchísima fuerza psicológica concentración y deseos liberar a esa persona que ha acudido en busca de ayuda. Todos los exorcistas acaban enfermos del corazón, porque la fatiga puede ser enorme.

A veces los demonios lo amenazan...

Si, muchas veces me ha amenazado, pero nunca ha conseguido nada. Ya vez, aquí estoy. A veces, durante una sección, me dice: "esta noche te tirare de la cama o encontraras una serpiente bajo la sabana o te destruiré, te matare"...

¿Ha sentido miedo?

Un exorcista ya no tiene miedo de nada, porque ve tantas cosas terribles..

La primera vez me quede un poco impresionado, pero ya me acostumbrado.



Revista TELVA
Nº 720.ABRIL 1999

Para saber mas: http://es.catholic.net/sectasapologeticayconversos/243/2355/articulo.php?id=18126

domingo, abril 15, 2007

¿Acelerar la evolución?

Un estudio muestra que los humanos podemos acelerar la evolución

No es un secreto que la vida en el siglo 21 se mueve velozmente.
Los inventos humanos como la Internet, los teléfonos móviles y las conexiones por fibra óptica han incrementado la velocidad de las comunicaciones, haciendo posible que alguien esté, en forma virtual, en dos lugares al mismo tiempo. Pero... ¿podemos los humanos acelerar la velocidad de uno de los procesos más básicos y lentos de la naturaleza, la evolución?.
Un estudio realizado por J. Todd Streelman, profesor asistente de biología en el Intituto de Tecnología de Georgia, Estados Unidos, sugiere que los humanos habríamos acelerado la evolución de una especie de peces, Cynotilapia afra.Este pez es bien conocido por los biólogos por su ritmo veloz de evolución. Mientras que a algunos animales les lleva miles de años formar una nueva especie, se estima que los cíclidos del lago Malawi de África han formado 1.000 especies nuevas en solamente 500.000 años, lo que en términos evolutivos es una velocidad asombrosa. En los 60s un exportador de peces puede haber creado, sin tener conciencia de que lo hacía, las condiciones para que se produjera una explosión evolutiva al introducir individuos de la especie Cynotilapia afra en la isla Thumbi West de ese lago.
En 1983 esta especie no se había movido del lugar donde la habían sembrado, pero en el 2001, cuando Streelman —en ese momento en la Universidad de New Hampshire en Durham— y sus colegas fueron a la isla, encontraron que el pez había evolucionado en dos variedades genéticamente diferentes en menos de 20 años. El estudio aparecerá en la edición del 13 de agosto de Molecular Ecology."Este es un grandioso ejemplo de una evolución inducida por humanos, en acción", dijo Streelman. "Se agrega a una lista creciente de casos, incluyendo los salmones sembrados, moscas y plantas, en los que la intervención humana ha determinado una evolución contemporánea en escalas que no se habían visto antes".
El pez ha evolucionado en poblaciones de diferente color y con genética distinta, unos en el norte de la isla y los otros en el sur, dijo Streelman. Los dibujos de color de los cíclidos son importantes para la selección de pareja, por lo que esas marcas diferenciadas pueden promover la evolución de nuevas especies.Si esto sucede o no, y cuánto tiempo lleva, son preguntas que Streelman está impaciente por responder. "Podría ser que tuviésemos una nueva especie en otros 20 años, aunque esto depende de una cantidad de factores. De todos modos, tenemos una oportunidad maravillosa de seguir el camino evolutivo de estas poblaciones en cierto plazo.
Planeamos volver a la isla en julio para hacer estudios adicionales", dijo. "Thumbi West será un lugar valioso para trabajar los próximos años".
Para saber más:

Georgia Institute of Technology